contenido evergreen

Qué es el contenido evergreen y cómo elaborarlo

Aunque llevamos ya unos cuantos años leyendo publicaciones elaboradas con contenido evergreen, a día de hoy aún son muchos los profesionales del marketing que no saben qué significa este curioso concepto. Como su propio nombre indica, el contenido evergreen (siempre verde) es aquel cuya vigencia se mantiene a lo largo del tiempo, diferenciándose así de las publicaciones centradas en la actualidad. Su importancia radica en que, dada su naturaleza atemporal y el tipo de palabras clave que se utilizan para su elaboración, sirve de gran ayuda para reforzar el SEO de cualquier web.

A continuación esbozamos una serie de consejos e ideas que serán de gran ayuda tanto para aquellos que quieran confeccionar contenidos evergreen por su propia cuenta como para los curiosos que busquen conocer más acerca de esta imprescindible herramienta del Content Marketing.

Combina contenido evergreen con posts de actualidad

Como toda acción que una empresa lleve a cabo y que involucre de algún modo a su público, el contenido evergreen forma parte de la estrategia de marketing. Es por ello que siempre hemos de tener presente que lo que publiquemos ha de ser coherente con el resto de entradas (tanto las ya escritas como, en la medida de lo posible, las que tengamos en mente escribir en el futuro). La mejor manera de posicionar una web (en cuanto a contenido se refiere) es combinar publicaciones evergreen junto con contenido de actualidad. Comenzaremos a ver los beneficios proporcionados por las primeras, sobre todo, a medio y largo plazo, mientras que las noticias actuales y/o en tendencia atraerán el necesario tráfico a corto plazo.

Además de cimentar aquellos conceptos que estén más íntimamente vinculados a nuestra marca (y que, por tanto, hemos de incluir sí o sí en nuestro blog), el contenido evergreen puede servirnos de comodín para aquellos momentos en los que no encontremos ningún tema o noticia atractivos. Entonces, sacaremos ese contenido siempre fresco que redactamos hace tiempo y dejamos guardado en una carpeta, lo publicaremos y sonreiremos, sabiendo que hemos salvado los muebles de una manera inmejorable: habremos evitado publicar una entrada de relleno y, además, habremos puesto otro granito de arena más en ese enrevesado y gigantesco castillo apodado SEO.

Sé todo lo original que puedas

Aunque parezca una obviedad, cuando hablamos de contenido evergreen es necesario recalcar que la originalidad a la hora de redactar ha de ser una de nuestras prioridades. Es muy difícil hacer algo del todo novedoso, cierto, pero aún así debemos intentar que cada una de nuestras publicaciones aporte algo nuevo y atractivo, algo que haga que el lector sienta, cuando termine de leernos, que su tiempo ha sido bien empleado en nuestra compañía: solo así volverá a nosotros cuando esté interesado en un tema relacionado con nuestra marca o con nuestro sector.

¿Cómo podemos ser originales? Pensando en nuevos enfoques para un tema tratado un millón de veces (pero inagotable, como por ejemplo el marketing de contenidos), utilizando un tono agradable y ameno o incluyendo recursos gráficos en las entradas (gifs, fotografías, mini tutoriales en vídeo, etc.). Además, nunca hemos de olvidar para quién estamos escribiendo: el lector tipo del contenido evergreen es alguien que, aunque muy interesado en la materia sobre la que estamos hablando, no es un especialista en el sector o mercado en el que se inscribe nuestra empresa. Es, digamos, un aspirante a profesional que recién está comenzando a formarse.

Actualiza tus publicaciones con regularidad

Una de las características más notables de las publicaciones evergreen es que podemos reeditarlas en cualquier momento, añadiendo así información pertinente que ayude al posicionamiento SEO. Esta posibilidad hace posible que incluyamos nuevos hipervínculos que enlacen nuevas entradas con el antiguo artículo evergreen en cuestión, reforzando así la cadena de enlaces internos que tanto gusta a Google.

Profundiza en la materia

Probablemente, todas las publicaciones de tu blog estarán relacionadas entre sí por un nexo común, como por ejemplo el ‘marketing’. Pero para desarrollar de manera óptima una estrategia de Content Marketing es necesario que cada una de ellas, y sobre todo las elaboradas con contenido evergreen, se centren no solo en un tema (como, sin ir más lejos y en este caso, el ‘Content Marketing’), sino en una faceta concreta del mismo. Este artículo es un buen ejemplo de esta idea: el nexo de nuestra plataforma es el ‘marketing online’, uno de nuestros temas más recurrentes es el ‘marketing de contenidos’, y este artículo habla de una de sus facetas, el ‘contenido evergreen’.

Scroll al inicio
Ir arriba