La empatía con el cliente: Una prioridad en Content Marketing

La empatía con el cliente: Una prioridad en Content Marketing

¿Qué sería de la comunicación entre las personas si no existiera la empatía? Sencillamente, que el intercambio de información se convertiría en un caos, y difícilmente llegaríamos a entendernos unos con otros: nos atropellaríamos mutuamente en cada frase, seguiríamos líneas argumentales distintas y, al final de cada conversación, cada uno de los interlocutores daría media vuelta y se marcharía sin haber aprendido nada nuevo y, con bastante probabilidad, habiendo incrementado la distancia emocional con la persona que hace unos momentos tenía enfrente. Es decir, que en vez de conversaciones entre pares estaríamos hablando, en la mayoría de los casos, de monólogos interiores pronunciados en voz alta.

Este problema (aunque para ejemplificarlo hayamos tenido que recurrir al paroxismo) suele ser frecuente en el Content Marketing: ya sea el redactor de turno, ya el superior que le haya encargado la escritura de un artículo en particular, olvida que cada una de las entradas que serán publicada en el blog de su empresa van a ser leídas por un ser humano. Es decir, por alguien de carne y hueso que, al igual que la mayoría de mortales, tiene poco tiempo cada día para dedicar a la búsqueda y lectura de aquello que realmente le inquieta, por lo que, en base a esa escasez, establecerá unos filtros y unos criterios que le harán decantarse por una publicación u otra. Y ahí es precisamente donde un profesional del Content Marketing ha de focalizar sus esfuerzos, en cuáles son esos parámetros que guían al consumidor a la hora de satisfacer sus necesidades y deseos, tanto emocionales como intelectuales, cuando navega por la red.     

El principal problema del Marketing de Contenidos: La tergiversación de objetivos  

¿Qué tiene en cuenta un redactor cuando se enfrenta al papel (o a la pantalla, mejor dicho, a estas alturas) en blanco? Sobre todo, y aunque cueste admitirlo, cuáles son las palabras clave (o keywords) que debe insertar en el artículo, dónde irá colocado el hipervínculo que redirija a otra página de su site (de cara al correcto posicionamiento SEO de la publicación, atendiendo a la incuestionable valía de los enlaces internos) y el número de palabras del que debe estar compuesto el post. Es decir, aspectos técnicos que dejan de lado la cuestión a la que nos referíamos arriba: la empatía con el receptor del mensaje.

Dicho de otro modo, las consideraciones de un escritor especializado en Content Marketing tienen más que ver con que sus textos se ajusten a los parámetros marcados por Google que con las inquietudes de su potencial lector. Suena mal decirlo, pero la cruda realidad es que la gran mayoría del contenido elaborado para Internet se realiza pensando en si este gustará o no a un robot.   

La solución: Antes de escribir, párate a pensar

Es por ello que, desde Redacción de Contenidos Marca Blanca, de Grupo Camaltec, consideramos oportuno, al menos de vez en cuando, frenar el vertiginoso ritmo al que obliga la actual dinámica de consumo de la era digital para, desde nuestra humilde posición, recordar (y recordarnos a nosotros mismos, en primer lugar) que el foco de la profesión a la que nos dedicamos con tanto afán (el Marketing de Contenidos) ha de reajustarse periódicamente: escribimos para personas que desean recibir información y mensajes con valor real, que aporten nuevas ideas y no solo se centren en sumar puntos para posicionar un site.

Sí, está claro que es necesario tener siempre presentes (y aplicar de la mejor manera posible) las técnicas y los recursos que nos permitirán llegar al máximo número de potenciales leads: es decir, esas herramientas del Marketing Online (y, en particular, del Content Marketing) relacionadas con el SEO, el Link Building y el Inbound Marketing. Pero de poco o nada servirá que nuestra plataforma llegue a recibir muchas visitas si lo que ofrecemos a nuestros invitados es un contenido carente de sensibilidad y con escaso valor humano.

Quizás ese flujo masivo de usuarios nos reporte algún tipo de beneficio a corto plazo, pero difícilmente podremos convencer a los lectores de que vuelvan a visitarnos una y otra vez (de que merecemos la pena) si cuando nos sentamos a escribir no nos planteamos una de las principales máximas (o al menos así debería serlo, a nuestro juicio) del Marketing de Contenidos: ¿qué es lo que nos gustaría leer a nosotros si estuviéramos en el rol de lector de nuestro site?

Scroll al inicio
Ir arriba