Link Building y Marketing de Contenidos: Por qué es necesaria una correcta combinación entre ambos

Link Building y Marketing de Contenidos: Por qué es necesaria una correcta combinación entre ambos

Cuando se habla de Link Building siempre se tiende a pensar, de manera inmediata y casi absoluta, en una técnica enfocada a posicionar una web. Sin embargo, y aunque es cierto que el principal objetivo de toda estrategia centrada en la colocación de enlaces propios en webs de terceros es puntuar lo máximo posible en cuanto a SEO se refiere, no lo es menos que si dejamos fuera de la ecuación el Marketing de Contenidos fracasaremos de manera estrepitosa. Dicho de otro modo: solo es posible posicionar un site como es debido si logramos erigir un buen perfil (o patrón) de backlinks y, a la vez y de la mano, desarrollamos una estrategia de Content Marketing coherente con los objetivos fijados en el Plan de Marketing inicial.

Nuestros links externos y las palabras

Después de lo dicho, no es difícil advertir que el Link Building y la mayoría de nuestras publicaciones han de trabajar al unísono si queremos que la estrategia de posicionamiento SEO llegue a buen puerto. Porque, en efecto, la inserción de links externos forma parte de ese todo más amplio que es el Content Marketing: dada la naturaleza del recurso al que nos referimos (un enlace no es sino un conjunto de palabras acotado y codificado), así como a los métodos que tenemos al alcance para llevarlo a la práctica (un link va colocado prácticamente siempre dentro de una publicación, sea esta del tipo que sea), hemos de hacer el máximo esfuerzo posible por cuidar tanto la forma como la redacción de contenido de las palabras que van a acompañar (muchas veces como mera excusa) a los enlaces externos que redirijan a nuestro site.  

Si no tenemos en cuenta la idea anterior, nos resultará casi imposible colocar links en webs de terceros. ¿Por qué? Porque a ninguna empresa que se precie le gusta tener una web plagada de links ajenos rodeados de palabras mal escritas o sin apenas sentido, y menos si dicha empresa no cobra por ello. Es decir, que además de buscar la coherencia en cuanto a la tipología de los sites en los que pretendamos colarnos para introducir nuestro enlace (atendiendo al sector en el que se inscriba la actividad a la que se dedique nuestra empresa), debemos acompañar dicho link de un envoltorio bonito (y sin desatender, claro, la inclusión de las key words que más nos convengan en cada momento y situación particulares).

El Link Building y el branding  

Asimismo, y al igual que hacemos cuando realizamos cualquier acción o tomamos decisiones  que tengan que ver con nuestra estrategia de Marketing de Contenidos, hemos de ser conscientes de que la línea que sigamos en cuanto a la colocación de links externos se refiere afecta (y mucho) a nuestra imagen corporativa (es decir, al branding de nuestra firma). Esta se verá comprometida de forma irremediable si recurrimos a prácticas como la compra masiva de enlaces (en las plataformas dedicadas a ofrecer este servicio) o el link bomb.

Este último concepto (link bomb) hace referencia a ese uso tan dañino como habitual en Link Building consistente en atiborrar de forma poco (o nada) delicada el espacio de los foros dedicado a comentar publicaciones con enlaces a webs que, a priori, a nadie interesan (porque nadie conoce aún). Este bombardeo persistente no solo suele ser catalogado de spam (con las pertinentes consecuencias: los links son eliminados y Google penaliza al dominio en cuestión), sino que además y por ello mismo repercutirá, antes o después, en la imagen que proyectamos hacia nuestra audiencia (que será precisamente esa a la que pretendíamos llegar mediante los foros y blogs de terceros) y hacia nuestros compañeros de negocio. Porque, en efecto, esas webs con las que compartimos sector de mercado digital, cuando se trata de Link Building pasan de ser nuestros competidores directos a ser unos de nuestros principales aliados (muestra de ello es la extendida práctica del guest blogging o intercambio de enlaces entre sites).  

En definitiva, toda campaña de Link Building que vaya a llevarse a cabo debe partir de un consenso y una perfecta coordinación entre todos los implicados en la misma: los redactores, los maquetadores, los community managers, etc., deben estar al tanto de qué acciones van a desarrollar sus compañeros, así como informar de los progresos y los potenciales (y probables) cambios o variaciones que se produzcan. 

Scroll al inicio
Ir arriba