Qué es una newsletter

Qué es una newsletter y por qué deberías contratar a un profesional para elaborarla

Una newsletter puede definirse de muchas maneras. Pero si queremos ser extremadamente fieles a la acepción anglosajona original, puede resumirse en “una carta (letter) emitida por una empresa con la intención de informar a sus clientes sobre una o varias noticias (news)”. Ni más ni menos. En la actualidad, la newsletter es uno de los mecanismos más efectivos dentro del Marketing Online, y en particular en las estrategias de Inbound Marketing. Es por ello que cualquier empresa que opere vía Internet y desee que su negocio crezca necesita utilizar esta herramienta como parte esencial de sus campañas comerciales.

Consideraciones fundamentales Objetivo. Este es el primer punto (y probablemente el más importante) que debemos tener en cuenta antes de lanzarnos a la confección de una newsletter. Aunque este tipo de correos puede perseguir varias metas, lo más adecuado es que te centres en un único objetivo para cada correo electrónico (no nos referimos a un objetivo y correo para cada suscriptor, sino a un objetivo y correo para cada serie o tanda de correos electrónicos). Los objetivos más habituales que motivan el envío de newsletters son: aumentar el engagement con nuestra imagen de marca, consolidar la fidelidad de nuestros suscriptores, informar sobre una nueva publicación (difundir nuevo contenido) o, sencillamente, ofrecer un nuevo servicio o producto. A quién me dirijo. Saber quién es el target al que nos dirigimos es casi tan crucial como definir correctamente el objetivo de nuestro mensaje. Para ello, viene muy bien segmentar al público de tu base de datos. De este modo ahorrarás tiempo y dinero, ya que tu newsletter será recibida con la atención que merece. Periodicidad. Esta cuestión es también de vital importancia, y va a depender tanto de la anterior consideración como del volumen de contenido que tu empresa genere. Debes tener en cuenta que una newsletter siempre debe aportar valor (un contenido nuevo y atractivo), por lo que debes evitar a toda costa bombardear a tus suscriptores con correos que no digan nada nuevo. Ello perjudicaría tanto la imagen de tu marca como tus conversiones. Personalización. Este es uno de los rasgos más distintivos (y en uno de los que más tenemos que trabajar, ya que suele pasar desapercibido) de esta clase de estrategia de Inbound Marketing. Cada newsletter debe ser recibida por el destinatario como si fuera dirigida a él de manera exclusiva. Para lograrlo, dos factores clave son el asunto del mensaje y el remitente. En cuanto al primero, nuestro consejo es que utilices un titular que sintetice de manera óptima el contenido de tu mensaje (normalmente, el título que lo encabece). En cuanto al remitente, la mejor opción, a nuestro juicio, es que coloques el nombre y los apellidos de la persona que envía el correo junto al nombre de vuestra empresa. Por qué acudir a un experto para que nos ayude con la newsletter

Porque no todo el mundo sabe hacer de todo. Esta respuesta, aunque válida y precisa, carece de los matices necesarios para que advirtamos la envergadura que realmente tiene la situación. A no ser que tu empresa posea un departamento de comunicación o publicidad, te aconsejamos que recurras al outsourcing (o subcontratación), una práctica cada vez más en boga, tanto en el universo virtual como en el comercio tradicional. Es decir, que si no tienes mucha idea de cómo funcionan las cosas en Internet y conceptos como los citados anteriormente (engagement, Inbound Marketing, etc.) te suenan a chino, lo mejor es que contrates los servicios de una empresa que se dedique exclusivamente a ello.

Dado el grado de especialización que existe en la actualidad en el sector del marketing digital (nuestra web es clara muestra de ello), te recomendamos que, antes de firmar ningún tipo de contrato (y de realizar cualquier desembolso) te cerciores, en la medida de lo posible, de que la empresa o profesional que contrates sea expert@, sobre todo, en redacción de contenidos digitales, uno de los pilares del marketing digital. Asimismo, y en el caso de que desees que tus newletters incluyan una cantidad considerable de imágenes (lenguaje HTML), la persona que vaya a ayudarte con tu campaña debería tener conocimientos avanzados de diseño gráfico.

Scroll al inicio
Ir arriba